Presidente Kennedy tuvo que ir a Dallas. En 1960, su elección al cargo más alto de la nación estaba con el margen más corto del voto popular en la historia. Luego vino la Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, y un tratado de prohibición de pruebas con los soviéticos. Kennedy necesitaba Texas, pero el partido Demócrata se dividió allí. Y, aunque en 1963 las condiciones no estaban todavía en uso, incluso con LBJ en el billete, el Estado ya estaba más rojo que azul. Sólo un mes antes, el demócrata Adlai Stevenson, incondicional había sido escupido durante su visita a Dallas. Jack Kennedy tuvo que cortejar a los texanos, por lo que la primera dama Jacqueline Kennedy lo acompañó al Estado de la Estrella Solitaria. Ella cautivó incluso a los que lo odiaban.
Unas Toques de Locura y Violencia
Pero el viernes, 22 de noviembre, a las multitudes que se acercaban en la ruta de la caravana presidencial a través de Dallas parecían desmentir cualquier falta de apoyo a Kennedy. Era efusivo y entusiasta, en los puntos de quince de profundidad. En el carro convertible y abierto venían con los Kennedy el gobernador de Texas, John Connolly y su esposa Nellie . Movida por la alegría envolvía, la Primera Dama de Texas se volvió hacia Jack Kennedy y dijo: “Señor Presidente, sin duda usted no puede decir que Dallas no le quiere .” Él sonrió, y luego hubo un ruido fuerte y aterrador.
En el Evangelio de San Lucas , Jesús establece firmemente su rostro hacia Jerusalén. Escena por escena , él insiste en que debe entrar en la ciudad sagrada. Él tiene muchos enemigos, pero una vez allí, se encontró con multitudes entusiastas. Gritando : “¡Hosanna al Hijo de David, bendito el que viene en nombre del Señor, hosanna en las alturas “ (Lucas 21:09 ). Sin embargo, al final de la semana, su reino era sólo una promesa ofrecida a un criminal muriendo.
“Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.”
“En verdad os digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lc 23, 42-43 ).
Por supuesto, están los que desafiarían cualquier comparación de John Kennedy a Cristo. Los líderes políticos todavía revuelven fuertes reacciones incluso después de su muerte. Esto también lo hicieron con Cristo. Pero Kennedy no fue en un Mesías, investido con la confianza como la de Cristo, por su muerte. Al igual que Barack Obama , que ya fue, cuando fue elegido. La gente vierte sus esperanzas en un político. Cuando Kennedy murió, murió un sueño que nos fue negado, al igual que la mayoría de los salvadores ; el presidente Obama debe ver como una sonrisa tonta o una esperanza lejana.
Al final del año de gracia, celebramos Cristo Rey , recordando que este Mesías venció a la muerte. Algunos podrían sugerir que simplemente hemos pasado nuestros sueños a un reino indestructible de fantasía, uno mundo que nunca cambia. E incluso fracasado, los políticos, al menos, tratan de cambiarlo. Sin embargo, la Iglesia insiste en que nuestro mundo cansado necesita más que un político, más que un programa de acción. Se necesita un salvador, alguien que nos pueda liberar del pecado.
El día que el presidente Kennedy murió, James Reston escribió en el Periodico The New York Times:
América lloró esa noche, no solo por su presidente joven muerto, pero por sí misma. El dolor era general, pero de alguna manera lo peor de la nación había prevalecido sobre lo mejor. La acusación se extendió más allá del asesino, algo en la propia nación, una cierta tensión de locura y la violencia, había destruido el símbolo más alto de la ley y el orden.
Tal vez creyendo que el ser humano puede elegir un mal más grande que ellos mismos es parte de lo que significa pensar que se puede escoger un bien superior a ellos. Creer en Dios, en la reivindicación de lo bueno, es que creo que la historia nos llevará más allá de nuestras esperanzas y sueños, pasando nuestros dolores y pecados.
Sabemos que hay un mal en nosotros, en nuestras historias, más fuertes que nosotros mismos. ¿Quién puede dudar de eso? En última instancia, la historia humana plantea una pregunta. ¿Creemos también en una bondad más allá de nosotros mismos, que va a ser nuestra salvación? Cristo Rey muere sobre una cruz destinada. Él nos llama a todos a la historia hasta el Calvario.
2 Sam 5: 1-3 Col 1: 12-20 Luca 23-35-43
Show Comments (
)
Comments are automatically closed two weeks after an article's initial publication. See our comments policy for more.
The latest from america
Pope Francis published official documents on the environment, the family, young people and more. Here is a list of some of his major documents.
Who is in charge? When is the papal funeral? And when is the conclave?
When the cardinals voted to elect Jorge Mario Bergoglio as the 265th successor of St. Peter on the evening of March 13, 2013, few of them imagined what kind of pope he would be.
Just halfway through his period of convalescence, Pope Francis not only appeared on the central balcony of St. Peter’s Basilica on Easter Sunday to give the Urbi et Orbi blessing—to the city of Rome (“urbi”) and to the world (“orbi”)—but he also drove among the crowd in his jeep.